miércoles, 16 de julio de 2014

¿Qué es un centro de estudiantes?



En la provincia de Santa Fe hay más de 200 escuelas secundarias tienen centro de estudiantes. Con la sanción de la ley provincial 13.392 del año 2013, se reglamenta la creación de los centros de estudiantes en escuelas secundarias e institutos de educación superior no universitarias.
Desde antes de la ley se podía tener centro de estudiantes en las escuelas; si bien a partir de esta nueva ley las escuelas no tienen la obligación de tener centros de estudiantes, aquellos estudiantes que quieran conformar un centro de estudiantes ahora tienen una ley que los respalda, y esa ley prohíbe que se intente detener o entorpecer la creación de estos centros.

Dejo un video para empezar a pensar las preguntas más comunes sobre el tema: ¿qué es un centro de estudiantes? ¿para qué sirve armar un centro de estudiantes en la escuela? ¿qué cosas se pueden hacer con un centro de estudiantes?

miércoles, 11 de junio de 2014

Un 76 % de los secundarios no tiene centro de estudiantes

El 5 de junio de 2014, el diario El Litoral publicó una nota sobre el nivel de participación de los alumnos en los centros de estudiantes de las escuelas de la provincia. En la nota se indicó que sólo un 24% de las escuelas tiene centros de estudiantes. La nota dice:

Un 76 % de las escuelas secundarias y de los institutos superiores de la provincia tanto públicos como privados (621 establecimientos) no cuenta con centros de estudiantes, mientras que 201 instituciones educativas sí poseen estos espacios formales de representación del alumnado, lo que representa sólo un 24 %.


“Los jóvenes tienen la necesidad de pertenecer, de sentirse reconocidos en la escuela”, sostiene el especialista Pedro Núñez. - Foto:Archivo El Litoral.
El dato fue aportado por el director provincial de Políticas de Juventud, Julio Garibaldi, en base a un relevamiento preliminar realizado por el Ministerio de Educación de la provincia. Ahora se está elaborando un registro más preciso, escuela por escuela, a partir de las disposiciones de la Ley Nº 13.392 que habilita y regula la organización de centros de estudiantes en Santa Fe.Garibaldi aclaró que la ley no es coercitiva, es decir, no obliga a la escuela a crear un centro de estudiantes pero garantiza su funcionamiento en aquellos establecimientos donde los alumnos tengan iniciativa y quieran organizarse. En cuanto al bajo número relevado, reconoció que “indudablemente falta mucho camino por recorrer, pero también tenemos que tener en cuenta que existen otras formas de participación de los chicos como las Ruedas de Convivencia, que es otro formato de debate para los estudiantes”.

Ante la puesta en vigencia de la ley, el Gabinete Joven provincial impulsa acciones para fomentar el diálogo y la participación de los estudiantes en las secundarias e institutos terciarios. Con ese propósito, ayer se realizó en Santa Fe un café-debate sobre “Participación y política en la escuela”, a cargo de Pedro Núñez, doctor en Ciencias Sociales e investigador de Flacso. El especialista dialogó unos minutos con El Litoral antes de la charla que ofreció en el aula Moreno de la Facultad de Derecho de la UNL.

Fuente de la nota

martes, 4 de febrero de 2014

La provincia promulgó la ley de centros de estudiantes


El día 7 de enero de 2014, e
l diario La Capital publicó e la nota en la que se anunció la promulgación de la ley de centros de estudiantes. La nota dice:

Se trata de la ley 13.392, sancionada en noviembre del año pasado. "Para nuestro gobierno, la participación de los jóvenes es muy importante", dijo la ministra de Educación, Claudia Balagué.

El gobierno de Santa Fe promulgó finalmente la ley N°13.392 que habilita y regula la organización de centros de estudiantes en establecimientos educativos de nivel secundario y superior, de gestión oficial y privada de toda la provincia.
La norma que promueve y regula el funcionamiento de los centros fue presentada en 2012 por el diputado del Movimiento Evita Eduardo Toniolli. Luego de que volviera de Senadores con algunos cambios, la Cámara de Diputados la transformó en ley el 29 de noviembre pasado. En el Senado recibió los aportes de un proyecto del senador por el Departamento Rosario, Miguel Lifschitz (Partido Socialista).
"Para nuestro gobierno, la participación de los jóvenes es muy importante, y lo hace evidente a través de iniciativas como las olimpiadas santafesinas, el Plan Vuelvo a Estudiar, las prácticas profesionalizantes que acercan a los chicos al mundo del trabajo", señaló la ministra de Educación, Claudia Balagué, y agregó: "No tenemos dudas de que los centros de estudiantes son parte de ese mismo proceso de aprender y apropiarse del mundo, con el eje puesto en la convivencia".
"Con la promulgación de la ley -continuó Balagué- iniciamos una nueva etapa de diálogo y articulación de estrategias en las instituciones educativas para garantizar el funcionamiento de estos espacios de los estudiantes, que esperamos sea no de manera coercitiva sino como iniciativa de los propios jóvenes y con el acompañamiento de la institución educativa".
Como autoridad de aplicación, el Ministerio de Educación difundirá esta ley en todos los establecimientos educativos a los que alcanza, y garantizará -a través de la dirección de cada escuela- el apoyo para el desarrollo de sus actividades, entre las que se cuentan el espacio físico adecuado para el funcionamiento del centro, la publicación del padrón de alumnos regulares del establecimiento y las medidas apropiadas para el desarrollo de las elecciones de representantes de la organización.
Fuente de la nota